MUNDO SALVAJE
Nuestro planeta esta habitado de diversidad de especies en donde los animales salvajes cumplen un papel muy importante como toda clase de animales, pero esta vez solo hablaremos de aquellos animales que no pueden ser domesticados porque Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales luchando por y para sobrevivir.
Existe una gran diversidad de animales salvajes aquí algunas demostraciones:
LEONES:
El macho adulto es fácilmente reconocible por su gran tamaño y llamativa melena, puede alcanzar los 250 Kg de peso. Las hembras son más pequeñas, con 110 - 180 Kg de peso. Los leones son los únicos Félidos que viven en manadas, las cuales están compuestas por: de cuatro a doce hembras adultas (emparentadas entre sí), sus crías de ambos sexos y diferentes edades (de no más de 3 años) y de uno a tres machos adultos dominantes. Las hembras se ocupan de cazar y criar a los cachorros, mientras que los machos se dedican principalmente a defender los límites del territorio (especialmente de otros machos adultos solitarios). Los machos jóvenes son expulsados del grupo poco antes de alcanzar la madurez (para así evitar la endogamia). Volviéndose nómadas por un par de años, hasta desarrollarse lo suficiente como para intentar establecer su propia manada. En esta etapa es cuando se forman las coaliciones de machos.
A la hora de comer, los machos dominantes son los primeros, seguido por las hembras adultas y los jóvenes, y para el final quedan los cachorros. Las presas más comunes son el ñu, la cebra y el búfalo cafre. Aunque existen ocasiones en las que pueden abatir jirafas y elefantes jóvenes.
Los leones son polígamos y la hembra cría cada 18 a 26 meses en estado natural; en cautividad, los leones se reproducen una vez al año. Tras un periodo de gestación de 110 días, la hembra pare un número de cachorros comprendido entre uno y cuatro, que nacen con un pelaje denso y moteado. En cautividad, un león puede vivir hasta los 30 años de edad, pero en la naturaleza el promedio son los 12 años para los machos y 16 años para las hembras.
Los leones son polígamos y la hembra cría cada 18 a 26 meses en estado natural; en cautividad, los leones se reproducen una vez al año. Tras un periodo de gestación de 110 días, la hembra pare un número de cachorros comprendido entre uno y cuatro, que nacen con un pelaje denso y moteado. En cautividad, un león puede vivir hasta los 30 años de edad, pero en la naturaleza el promedio son los 12 años para los machos y 16 años para las hembras.
Distribución del león en África. El león asiático sobrevive en escaso número en la India occidental.En la actualidad el habitad de los leones se encuentra restringido (cada vez más por la invasión del ser humano) casi por completo al África subsahariana, siendo el bioma preferido de estos superpredadores, el de las sabanas, así como el del Sáhel y el Velt. De las subespecies africanas de león existentes en tiempos históricos, la de El Cabo desapareció en 1865 y la del Atlas se extinguió en estado salvaje en 1922, debido a la caza ejercida por el ser humano. El león del Atlas sólo sobrevive actualmente en algunos parques.
Es común creer que los leones son exclusivos de África, pero en la Prehistoria también habitaron Europa y Siberia, llegando a colonizar el oeste de Norteamérica (desde Alaska hasta el sur de México) durante la última glaciación. Cuando ésta finalizó los leones americanos y europeos se extinguieron, aunque en tiempos de la Grecia clásica había poblaciones de leones asiáticos en los Balcanes y el Cáucaso.
Hasta el medioevo los leones eran bastante frecuentes en el Cercano y Medio Oriente, así como en el subcontinente indio. Testimonio de esto son los abundantes bajorrelieves asirios y persas que muestran como la caza de los leones era un deporte de la realeza. Incluso el emblema actual de la India, tomado del de los antiguos Maurya, posee tres leones. También en la Biblia se hace varias veces mención de leones que habitaban en el Cercano Oriente.
El león asiático es menos corpulento y de melena menos poblada en los ejemplares salvajes que las subespecies africanas. En la actualidad los pocos leones asiáticos que viven en estado natural viven principalmente en los sítios apartados del desierto de Thar, mientras que poco más de 350 ejemplares se encuentran en el Parque nacional y Santuario de Vida Salvaje de Gir, al sur de la provincia de Gujarat (India).
Aquí una experiencia acerca de la forma de atacar que posee este
gran animal salvaje:
supuestos reyes de la selva jejjejeje
ResponderEliminarq dedicada ja bn trabajo
ResponderEliminar