lunes, 26 de mayo de 2014

ANIMALES EXTRAÑOS QUE PROBABLEMENTE NO HAZ VISTO ANTES





5 EXTRAÑOS ANIMALES QUE PROBABLEMENTE NO HAZ VISTO ANTES 

Ciervos con penacho, ratones desnudos, gacelas de cuellos gigantes… Si piensas que ha visto todo, echa un vistazo a la curiosa recopilación de abajo y notarás la increíble variedad de animales que existen en el planeta Tierra


1. Armadillo Rosado:


Uno de los mamíferos más raros del mundo, el pichi ciego menor es también uno de los armadillos más pequeñas conocidos y es uno de los únicos mamíferos subterráneos de América del Sur. Se puede encontrar en Argentina y tiene hábitos nocturnos.

Es de un pálido color rosado, con pelos blancos en el vientre. Habita en la región central de Argentina donde encuentra pastos duros, en planicies arenosas con arbustos y cactus.  


Es un animal nocturno. Excava sus madrigueras en la tierra, generalmente cerca de hormigueros. Se alimenta principalmente de hormigas y sus larvas, y a veces también de gusanoscaracoles, otros insectos y sus larvas, y varias plantas y raíces. Cuando se siente amenazado, cava en la tierra a gran velocidad hasta enterrarse por completo.

Desde 1970 el pichiciego menor está en la lista de especies en riesgo de extinción. Su principal problema es la destrucción de su hábitat por el avance de los cultivos. Por esta razón, y por sus hábitos nocturnos, los animales son raros de ver. No hay esfuerzos serios por preservar la especie.










2. Aie aie:




Este es un primate endémico de la isla africana de Madagascar, emparentado con los lemures. 

Con su estrafalaria apariencia, es el único representante vivo no solo de su género, también es la única de su familia (Daubentonidae) e incluso de su infraorden (Chiromyiformes), lo que deja bien a las claras su extrema rareza y su valor conservacionista. Sólo se conoce otra especie próxima: el Aye aye Gigante (Daubentonia robusta), que se extinguió en 1920.Son animales arborícolas de hábitos nocturnos. Se alimentan de larvas de insectos que encuentran bajo la corteza de los árboles, localizándolas mediante golpes rítmicos sobre la corteza.


Este método es típico de los pájaros carpinteros, pero único entre los mamíferos. Para conseguirlo, usa su largo y huesudo tercer dedo (ver nota en la fotografía), y distingue cualquier pequeña perturbación en el ruido que produce el golpeteo (indicio de una galería de madera carcomida bajo la corteza) gracias a sus grandes orejas y bien desarrollados oídos (su sentido principal), semejantes a los de un murciélago. Sólo se conoce otro caso de adaptación tan fuerte de los dedos en ese sentido en toda la historia de la evolución, el del pequeño dinosaurio arborícola Epidendrosaurus.


El pelaje es largo en todo el cuerpo, especialmente en la cola, razón por la que fue clasificado inicialmente como una extraña ardilla cuando se descubrió. El color del pelaje es negruzco salvo en la cara, donde se aclara hasta ser blanquecino.
Ocasionalmente se dan individuos pardos. Los adultos alcanzan el tamaño aproximado de un gato doméstico, con 40 centímetros de la cabeza a la cola y otros 55 de longitud total de esta última. 

Además de sus amplias orejas, en su cabeza destacan también sus ojos, grandes y amarillos.

El olfato también es bastante fino.

Su hábitat lo constituye la selva tropical que cubre el este de Madagascar, donde se localiza en la parte más alta de los árboles. Su dieta de larvas de insectos es completada a veces con la ingesta de algunas hojas y frutos. Estos últimos los come de forma ritualizada y característica, primero royendo su cáscara (tiene unos dientes similares a los de una rata) y luego introduciendo en su interior el largo tercer dedo, con el que recoge la pulpa carnosa y se la mete en la boca como si estuviese usando una cuchara.
Paren una sola cría, algo habitual en los lémures, y la llevan sobre su espalda durante los primeros meses de vida. 
Durante el día se refugian en nidos similares a los de los pájaros, que luego cambian por otros después de usarlos durante una temporada. Estos nidos están situados en la base de las ramas, siempre a más de 12 metros de altura del suelo.

La destrucción de la selva malgache debido a los incendios, la tala de árboles, y el desmonte de grandes zonas para destinarlas a la agricultura ha empujado al aye-aye al borde de la extinción. De hecho, se pensó durante un tiempo que había desaparecido, hasta que se le redescubrió en 1961. Desde entonces el gobierno de Madagascar ha tomado distintas medidas con el fin de proteger, tanto a él como a su hábitat.
Actualmente, solo existen aproximadamente 2.500 individuos.




3.Grimpoteuthis:
Grimpoteuthis es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos, llamados a veces "pulpos Dumbo" por sus aletas, parecidas a orejas, Walt Disney. Son criaturas bentónicas, viviendo en extremas profundidades marinas, en este género se encuentran las más raras especies de pulpo.
que se proyectan sobre sus "cabezas" (cuerpos), pareciendo las orejas voladoras del elefante de 
Los especímenes más grandes alcanzan los 2 dm, poco se sabe de sus hábitos. La mayoría de los especímenes de Grimpoteuthis wuelkeri se han hallado entro los 1.600  y los 2.200  m de profundidad. Modernos batiscafos han encontrado especies de estos pulpos a 5.000 m bajo la superficie.


Este gran molusco se caracteriza mas que todo por bailar aquí una pequeña demostración




4.Gacela jirafa:



El gerenucgacela jirafa o gacela de Waller (Litocranius walleri) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae de cuello largo y cabeza característica, que habita las sabanas del África oriental.
Gerenuc significa "cuello de jirafa" en la lengua somalí. También se los llama "swala twiga" o jirafa gacela en suajili. A pesar de que normalmente es tímido, este agraciado animal puede ser fácilmente observado en la reserva nacional de Samburu en Kenia y en varias zonas semi-áridas del este de África, incluyendo parte de TanzaniaSomalia y Etiopía.

Su característica más sobresaliente es un cuello excepcionalmente largo, característica de la cual recibe su nombre. La cabeza del gerenuc es pequeña para su tamaño, pero sus ojos y orejas son grandes. Sólo los machos presentan cuernos, los cuales son robustos y presentan muchos anillos, además poseen un cuello más musculado que las hembras. Son marrones en la parte más alta de la espalda, y marrones más claro a los lados. La cola corta parece más larga, ya que termina en un mechón de pelo negro. Como muchas otras gacelas, los gerenucs poseen glándulas preorbitales frente a sus ojos que segregan una sustancia olorosa similar al alquitrán, la cual depositan sobre ramas y arbustos para marcar su territorio. También presentan glándulas de olor en sus rodillas, las cuales están cubiertas por mechones de pelo y en las grietas de sus pezuñas.     

Estos animales pvueden viir en pequeños grupos formados por hembras de la misma familia y sus crías, en grupos de machos solteros o como machos solitarios. Los últimos se cree que son territoriales, pero como su alcance es grandes y su población usualmente dispersa, ha sido difícil para los científicos determinar si estos animales defienden su territorio. El grupo de hembras recorre un terreno, considerado su casa, de 1 o 2 millas cuadradas, atravesando los territorios de los machos.




5. EL COLUGO:
El colugo es un curioso animal para el que se ha creado un orden independiente, el de los Dermópteros, que cuenta con un reducido número de especies. El colugo es un mamífero capaz de planear hasta 70 metros de distancia de un árbol a otro si es necesario.

Características:
El lemur volador de Malasia, o “colugo”, es moteado de marrón o gris encima y más pálido en la parte inferior. Su longitud cabeza-cuerpo varia de 36–43 cm, la cola es de alrededor de 22-27 cm de largo. El peso corporal varia de 1000-1750 g. Las hembras son a penas más grandes que los machos. A diferencia de los murciélagos, los lemures voladores en realidad no vuelan, pero una
membrana que se extiende desde sus miembros anteriores hasta la cola, llamado patagium les permite planear de árbol en árbol. Aunque los dienes de los colugo se parecen a los de los carnívoros, su dieta consiste en frutas y hojas. Duermen durante el dia y forrajean al anochecer. El rasgo más sobresaliente de su morfología es una amplia membrana llamada patagio, constituida por un repliegue tegumentario que engloba totalmente los miembros del animal, y se extiende, además, por delante, entre los miembros anteriores y el cuello y, por detrás, entre los miembros posteriores y la cola quedando todo el animal rodeado por la membrana cuya superficie, bastante considerable, permite su deslizamiento aéreo actuando a modo de paracaídas.


Desde las ramas altas el colugo se lanza al espacio con los miembros separados y mantenidos en un mismo plano horizontal quedando de este modo desplegado el patagio. Las hembras saltan de un árbol a otro, e incluso planea, llevando a su cría (siempre una sola) asida al pecho. El colugo tiene un comportamiento ágil y es un gran trepador gracias a sus afiladas uñas, el galeopiteco marcha con dificultad por el suelo.
 Es por consiguiente un animal arborícola, vegetariano y de actividad nocturna, durante el día duerme suspendido de alguna rama asido con pies y manos que permanecen juntos, con el dorso fuertemente curvado, y la cabeza y la cola replegadas sobre el pecho y el abdomen, respectivamente. Emite un grito agudo, desagradable, que se percibe desde lejos


"Los ojos de un animal tienen el poder de hablar un gran idioma. "
Martin Buber

3 comentarios: